
En Puente Alto, el 4 de agosto de 2025 en un importante hito para nuestra institución, realizamos la primera cirugía de cataratas, marcando un paso clave en la consolidación de la atención quirúrgica ambulatoria y contribuyendo directamente a la disminución de listas de espera en oftalmología.
Este avance permite brindar una solución efectiva a una de las principales causas de discapacidad visual en nuestro país, devolviendo calidad de vida a nuestros pacientes y reafirmando el compromiso del CRS-HPC con la mejora continua en salud pública.
Para la institución es un gran hito ya que, como establecimiento, nos sumamos a entregar nuevas prestaciones y con ello a responder la demanda asistencial. En ese sentido, el Dr. Víctor Alvarado G., menciona “estamos avanzando como equipo y como una institución más resolutiva en nuestras prestaciones, es por ello que agradezco profundamente el trabajo, esfuerzo de cada uno(a) de Uds., para dar marcha a estos desafíos. Este logro es fruto de un compromiso colectivo, y marca el inicio de una etapa muy significativa para nuestra institución”, señaló el director del CRS-HPC.
Por su parte, el subdirector Médico, Dr. Cristóbal Mellado expresó: “avanzar en esta cartera de servicio es un gran logro para nuestra institución y nuestros pacientes, ya que es una gran necesidad en la población a cargo. Agradezco al equipo de oftalmólogas liderado por la Dra. Jacomino y Dra. Ibañez, pero en general a todo el equipo de enfermería, administrativo y de gestión, ya que, gracias a este trabajo colaborativo, logramos este hito, que me enorgullece profundamente”.
IMPORTANCIA DE LA CIRUGÍA DE CATARATAS
Las cataratas son actualmente la principal causa de ceguera reversible en el mundo y la segunda causa de discapacidad visual, afectando especialmente a personas mayores de 65 años. En Chile, según datos de 2017, la prevalencia alcanza un 4,4% de la población, siendo más alta en mujeres (5,4%) que en hombres (3,6%), y llegando al 23,9% en adultos mayores.
El riesgo de desarrollar esta enfermedad se incrementa con la edad y está relacionado con factores como la diabetes mellitus, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la exposición prolongada a rayos UV.
Desde el año 2005, la cirugía de cataratas fue incorporada al sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), lo que ha permitido un incremento sostenido en el número de intervenciones a nivel nacional. Se trata, además, del procedimiento quirúrgico más costo-efectivo en medicina, con un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes. Para nuestra comunidad usuaria, este avance representa una mejora concreta y significativa en el acceso a una atención oftalmológica de calidad. Con la incorporación de esta cirugía en nuestro establecimiento, contribuimos a acortar los tiempos de espera y a resolver una condición que afecta profundamente la autonomía y la calidad de vida de muchas personas, especialmente adultos mayores. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con brindar una salud más cercana, resolutiva y humana para cada uno de nuestros pacientes.
TRABAJO EN EQUIPO Y PREPARACIÓN INSTITUCIONAL
Este importante logro ha sido posible gracias al compromiso de un equipo multidisciplinario encabezado por la Dra. María Carolina Ibáñez y Dra. Leydi Jacomino del Servicio Clínico de Oftalmología, junto al valioso aporte de las unidades clínicas y administrativas del CRS-HPC.
La implementación de esta cirugía requirió un proceso exhaustivo de planificación, que incluyó la gestión de compras, la adquisición de instrumental especializado, y la capacitación del personal clínico y técnico de la Unidad de Pabellón CMA. Cada uno de estos pasos fue fundamental para asegurar que nuestros pacientes reciban una atención segura, eficiente y de calidad.
Con este hito, el CRS-HPC avanza hacia un nuevo paso en el fortalecimiento de las capacidades quirúrgicas, consolidando, dentro de la RED Sur Oriente, su rol en la atención ambulatoria de alta calidad.











