Gestión del Usuario y Participación, tiene como labor orientar, informar y acoger al usuario que visita el establecimiento, junto al de promover la participación ciudadana de la comunidad en salud.
De acuerdo a ello, la asesoría responde a la Dirección del establecimiento, exclusivamente a su director/a y contiene seis áreas de trabajo: Orientación al Usuario, Participación Ciudadana, Satisfacción y Experiencia Usuaria, Plataformas Digitales, Salud Intercultural y Migrantes.
En materia de orientación:
Recibe, informa, orienta, acoge y deriva al usuario/a al momento de llegar al establecimiento y accede a sus distintos espacios de salud, en forma presencial, telefónica o virtual.
Orientar y capacitar al usuario/a en el uso de los sistemas de atención de la institución, tales como: tótem, teléfonos de agendamiento, pantallas, entre otros.
Acoger y escuchar las necesidades, consultas y requerimientos de los usuarios/a.
Difundir y entregar información sobre derechos y deberes consagrados en la ley 20.584, a través de workshop, focus group, talleres, dípticos u otras modalidades a usuarios como a funcionarios.
En materia de participación ciudadana
Gestionar y trabajar de forma participativa con el consejo de usuarios, como instancias de participación ciudadana que buscan acuerdo y compromiso entre usuarios y equipo del sistema, para lograr el mejoramiento de la atención y la satisfacción de los usuarios, aportando a la calidad de vida de las personas, las familias y la comunidad.
Generar, implementar y hacer seguimiento al plan de participación ciudadana del establecimiento, con el fin de canalizar los requerimientos de la ciudadanía a través de sus mecanismos de participación como son: consultas ciudadanas, conversatorios, diálogos ciudadanos, encuentros comunitarios, cuentas públicas participativas, entre otros, fomentando una estrategia participativa que fortalezca una relación horizontal entre la ciudadanía y los equipos de salud.
Implementar trabajo territorial, para generar vínculos con nuevas organizaciones y usuarios del territorio, generando nuevos espacios y formas de participación.
Efectuar el ejercicio de derechos en salud, con capacitación y difusión permanente de la ley 20.584 en organizaciones territoriales y sectoriales.
Instalar y desarrollar en el equipo de nuestro establecimiento, la importancia del rol que cumple la participación ciudadana en los procesos de planificación y toma de decisiones en salud.
Apoyar charlas abiertas en temáticas de salud, ley de derechos y deberes y modalidad de atención en CRS.
Recibir y responder las solicitudes de transparencia que se presenten a la institución, ley 20.285, como otro mecanismo de participación.
En materia de Interculturalidad
Asesorar y colaborar en la inclusión de acciones en el marco de una atención con pertinencia cultural, mediante acciones de sensibilización tanto a nivel interno, con los profesionales de la salud, como hacia las personas, familias, comunidades, asociaciones u organizaciones indígenas u originarias y migrantes del territorio.
En materia de satisfacción y experiencia usuaria
Aplicar a usuarios/as encuestas de satisfacción usuaria y percepción de derechos en especialidades y CRS en general.
Generar información de reportes de satisfacción usuaria, a través de la aplicación de encuestas.
Colaborar en la generación de estrategias de satisfacción usuaria a partir de la experiencia usuaria.
En materia de Plataformas Digitales
Disponer información y responder en consultas en la red social Facebook de la institución.
Generar boletín del usuario, con el fin de disponer de información a la comunidad y generar un canal de comunicación con los usuarios.
En materia de Migrantes
Brindar información de salud a poblaciones migrantes.
Resolver situaciones de Rut provisorio con FONASA.